Diagnóstico en positivo del síndrome del intestino irritable
Identificación de marcadores microbianos fecales
Actualmente, 332 millones de personas viven con un trastorno digestivo en Europa. En consecuencia, sufren síntomas funcionales como diarrea, estreñimiento y distensión abdominal, entre otros, que impactan significativamente en su calidad de vida.
En los últimos años, la microbiota intestinal se ha revelado como un factor clave para el bienestar y la salud de las personas. Se trata de un ecosistema formado por más de 100.000 millones de microorganismos que viven en los intestinos y presentan una alta sensibilidad ante cualquier alteración de su equilibrio.
Cuando este equilibrio se ve afectado, pueden aparecer múltiples molestias y, a largo plazo, desarrollarse enfermedades digestivas. Por este motivo, el análisis de la microbiota intestinal es crucial para prevenir enfermedades y ayudar a detectar y corregir posibles alteraciones. Siguiendo esta línea, disponemos de los siguientes test de análisis de microbiota intestinal, que identifican firmas microbianas específicas de diferentes enfermedades digestivas a partir de una muestra de heces y mediante la tecnología de PCR cuantitativa (qPCR).
Ejemplos de documentación e informes
Aquí podrá visualizar el ejemplo de solicitud de pruebas tal y como recibirá con el kit. También encontrará un ejemplo de informe como el que recibirá con los resultados y un PDF con las instrucciones a seguir para la prueba.
Diagnóstico en positivo del síndrome del intestino irritable
175€

Actualmente, 332 millones de personas viven con un trastorno digestivo en Europa. En consecuencia, sufren síntomas funcionales como diarrea, estreñimiento y distensión abdominal, entre otros, que impactan significativamente en su calidad de vida.
En los últimos años, la microbiota intestinal se ha revelado como un factor clave para el bienestar y la salud de las personas. Se trata de un ecosistema formado por más de 100.000 millones de microorganismos que viven en los intestinos y presentan una alta sensibilidad ante cualquier alteración de su equilibrio.
Cuando este equilibrio se ve afectado, pueden aparecer múltiples molestias y, a largo plazo, desarrollarse enfermedades digestivas. Por este motivo, el análisis de la microbiota intestinal es crucial para prevenir enfermedades y ayudar a detectar y corregir posibles alteraciones. Siguiendo esta línea, disponemos de los siguientes test de análisis de microbiota intestinal, que identifican firmas microbianas específicas de diferentes enfermedades digestivas a partir de una muestra de heces y mediante la tecnología de PCR cuantitativa (qPCR).
Ejemplos de documentación e informes
Aquí podrá visualizar el ejemplo de solicitud de pruebas tal y como recibirá con el kit. También encontrará un ejemplo de informe como el que recibirá con los resultados y un PDF con las instrucciones a seguir para la prueba.
El SII es un trastorno funcional intestinal crónico que provoca dolor abdominal recurrente y se asocia a cambios en el hábito intestinal y/o alteraciones en el ritmo deposicional (estreñimiento, diarrea o ambos alternados). A menudo se confunde con enfermedades como la celiaquía, la anemia o la enfermedad inflamatoria intestinal.
¿Cómo nos afecta?
Al igual que la disbiosis intestinal, el SII puede empeorar significativamente la calidad de vida de quienes lo padecen, llegando a ser incapacitante y afectando a la rutina diaria. Hoy en día, la causa exacta de esta patología sigue siendo desconocida, lo que complica su diagnóstico, que puede tardar entre 1 y 5 años.
Los avances científicos han revelado una conexión entre el SII y la microbiota intestinal. Analizar ciertos marcadores microbianos permite identificar si la persona presenta esta alteración o no.
¿En qué consiste el test?
A partir de una muestra de heces, el test no invasivo genera un diagnóstico en positivo confirmando si el paciente presenta una firma microbiana compatible con el SII. Esta firma está compuesta por 9 biomarcadores que representan distintas especies, géneros y taxones, evaluando aspectos como la homeostasis de la mucosa, el estado proinflamatorio, la producción de metano y la carga bacteriana

