
Estudio fecal microbiológico
Valora bacterias, levaduras, virus, hemoglobina y parásitos en heces.

Se trata de un perfil analítico que consta de 6 pruebas de laboratorio encaminadas a descartar la presencia de microorganismos patógenos y hemoglobina en las heces.
- Coprocultivo (descarta la presencia de las bacterias: Salmonella, Shigella, Yersinia, Campylobacter, Aeromonas y Plesiomonas)
- Detección de parásitos entéricos
- Detección de virus entéricos (Rotavirus y Adenovirus)
- Helicobacter pilory
- Cryptosporidium
- Cultivo de levaduras
Realizándose un estudio de antibiograma o antifungigrama cuando procede para orientar sobre los tratamientos más adecuados en cada caso.
Ejemplos de documentación e informes
Aquí podrás visualizar el ejemplo de solicitud de pruebas tal y como recibirás con el kit, también encontraras un ejemplo de informe como el que recibirás con los resultados, y tanto un pdf como un video con las instrucciones a seguir para la prueba.


Estudio fecal microbiológico
107€
Se trata de un perfil analítico que consta de 6 pruebas de laboratorio encaminadas a descartar la presencia de microorganismos patógenos y hemoglobina en las heces.
- Coprocultivo (descarta la presencia de las bacterias: Salmonella, Shigella, Yersinia, Campylobacter, Aeromonas y Plesiomonas)
- Detección de parásitos entéricos
- Detección de virus entéricos (Rotavirus y Adenovirus)
- Helicobacter pilory
- Cryptosporidium
- Cultivo de levaduras
Realizándose un estudio de antibiograma o antifungigrama cuando procede para orientar sobre los tratamientos más adecuados en cada caso.
Ejemplos de documentación e informes
Aquí podrás visualizar el ejemplo de solicitud de pruebas tal y como recibirás con el kit, también encontraras un ejemplo de informe como el que recibirás con los resultados, y tanto un pdf como un video con las instrucciones a seguir para la prueba.
Estudio fecal microbiológico
Análisis y Estudio fecal microbiológico, análisis fecal microbiológico, análisis clínicos laboratorio calderón, análisis online laboratorio calderón.
El Estudio Fecal microbiológico se trata de un perfil analítico que consta de 6 pruebas de laboratorio encaminadas a descartar la presencia de microorganismos patógenos y hemoglobina en las heces:
- Coprocultivo (descarta la presencia de las bacterias: Salmonella, Shigella, Yersinia, Campylobacter, Aeromonas y Plesiomonas)
- Detección de parásitos entéricos
- Detección de virus entéricos (Rotavirus y Adenovirus)
- Helicobacter pilory
- Cryptosporidium
- Cultivo de levaduras
Realizándose un estudio de antibiograma o antifungigrama cuando procede para orientar sobre los tratamientos más adecuados en cada caso.
Otras pruebas para la evaluación del ecosistema intestinal
- Estudio de Permeabilidad Intestinal: La prueba de la lactulosa y el manitol es un análisis de orina que permite conocer el grado de permeabilidad de la mucosa intestinal.
- Estudio Fecal Molecular - Parásitos: Incluye la valoración de 6 parásitos protozoos mediante RT-PCR, además de la visión al microscopio para descartar otros parásitos y valorar la digestión de principios inmediatos.
- Estudio fecal Molecular - Completo: Incluye la valoración en heces de casi todas las bacterias y virus descritos como patógenos intestinales, así como 6 parásitos, empleando una técnica de alta sensibilidad (RT-PCR).
- Cultivo de levaduras en heces: Detecta la presencia de levaduras en las heces, permitiendo aislarlas, identificarlas y realizar un estudio de los antifúngicos susceptibles de ser empleados para su tratamiento.
- Metabolitos orgánicos en orina: El crecimiento microbiano intestinal genera productos que son absorbidos y excretados por orina. Su análisis es útil para valorar la proliferación fúngica o bacteriana intestinal.
- IBS- SMART Test: Es el primer test validado para diagnosticar el síndrome de colon irritable asociado a diarrea y mixto, basado en la presencia de anticuerpos anti CdtB y anti vinculina.
- AirTest para el Sobrecrecimiento Bacteriano (SIBO): Pone en evidencia el sobrecrecimiento bacteriano en intestino delgado (SIBO) mediante la cuantificación de H, CH4 y CO2 en aliento tras la ingesta de lactulosa, lactitol o glucosa.