Disbiosis intestinal y evaluación de la microbiota

Diagnóstico de la disbiosis intestinal y la evaluación del estado de los grupos funcionales de la microbiota

Identificación de marcadores microbianos fecales

Test ecosistema intestinal metabolitos en orina centro diagnóstico Calderón

Actualmente, 332 millones de personas viven con un trastorno digestivo en Europa. En consecuencia, sufren síntomas funcionales como diarrea, estreñimiento y distensión abdominal, entre otros, que impactan significativamente en su calidad de vida.

En los últimos años, la microbiota intestinal se ha revelado como un factor clave para el bienestar y la salud de las personas. Se trata de un ecosistema formado por más de 100.000 millones de microorganismos que viven en los intestinos y presentan una alta sensibilidad ante cualquier alteración de su equilibrio.

Cuando este equilibrio se ve afectado, pueden aparecer múltiples molestias y, a largo plazo, desarrollarse enfermedades digestivas. Por este motivo, el análisis de la microbiota intestinal es crucial para prevenir enfermedades y ayudar a detectar y corregir posibles alteraciones. Siguiendo esta línea, disponemos de los siguientes test de análisis de microbiota intestinal, que identifican firmas microbianas específicas de diferentes enfermedades digestivas a partir de una muestra de heces y mediante la tecnología de PCR cuantitativa (qPCR).

Ejemplos de documentación e informes

Aquí podrá visualizar el ejemplo de solicitud de pruebas tal y como recibirá con el kit. También encontrará un ejemplo de informe como el que recibirá con los resultados y un PDF con las instrucciones a seguir para la prueba.

Gastos de envío:

Están incluidos en el precio final del kit, salvo cuando las muestras procedan de las Islas Canarias, Ceuta o Melilla. En este caso se abonará un suplemento de 15€ (IVA incl.).

Plazos de entrega:
  • Plazo de entrega: 15 días laborables

Diagnóstico de la disbiosis intestinal y la evaluación del estado de los grupos funcionales de la microbiota

190

Test ecosistema intestinal metabolitos en orina centro diagnóstico Calderón

Actualmente, 332 millones de personas viven con un trastorno digestivo en Europa. En consecuencia, sufren síntomas funcionales como diarrea, estreñimiento y distensión abdominal, entre otros, que impactan significativamente en su calidad de vida.

En los últimos años, la microbiota intestinal se ha revelado como un factor clave para el bienestar y la salud de las personas. Se trata de un ecosistema formado por más de 100.000 millones de microorganismos que viven en los intestinos y presentan una alta sensibilidad ante cualquier alteración de su equilibrio.

Cuando este equilibrio se ve afectado, pueden aparecer múltiples molestias y, a largo plazo, desarrollarse enfermedades digestivas. Por este motivo, el análisis de la microbiota intestinal es crucial para prevenir enfermedades y ayudar a detectar y corregir posibles alteraciones. Siguiendo esta línea, disponemos de los siguientes test de análisis de microbiota intestinal, que identifican firmas microbianas específicas de diferentes enfermedades digestivas a partir de una muestra de heces y mediante la tecnología de PCR cuantitativa (qPCR).

Ejemplos de documentación e informes

Aquí podrá visualizar el ejemplo de solicitud de pruebas tal y como recibirá con el kit. También encontrará un ejemplo de informe como el que recibirá con los resultados y un PDF con las instrucciones a seguir para la prueba.

Gastos de envío:

Están incluidos en el precio final del kit, salvo cuando las muestras procedan de las Islas Canarias, Ceuta o Melilla. En este caso se abonará un suplemento de 15€ (IVA incl.).

Plazos de entrega:
  • Plazo de entrega: 15 días laborables

La microbiota intestinal desempeña un papel esencial en la digestión y absorción de nutrientes, en el metabolismo (producción de vitaminas) y en la regulación del sistema inmunitario. Asimismo, interactúa con el sistema nervioso a través del eje intestino-cerebro, influyendo en el estado de ánimo, el comportamiento y la función cognitiva.

Cuando aparece un desequilibrio en la microbiota, conocido como disbiosis intestinal, pueden desencadenarse síntomas y malestar general como debilidad muscular, gases, ansiedad, irritaciones cutáneas, digestiones pesadas, inflamación abdominal o problemas de tránsito intestinal. Además, estas alteraciones pueden estar asociadas a enfermedades como la diabetes, el cáncer de colon, la enfermedad de Crohn, la celiaquía, la enfermedad inflamatoria intestinal, la colitis ulcerosa o el síndrome del intestino irritable (SII).

La disbiosis intestinal puede deberse a varios factores, como la dieta, el estilo de vida, el estrés, el uso de ciertos medicamentos (por ejemplo, antibióticos) y algunas condiciones médicas. Estas alteraciones provocan cambios en la composición de la microbiota intestinal, generando un crecimiento excesivo de bacterias perjudiciales y una disminución de las bacterias beneficiosas. Por ello, el análisis de la microbiota es fundamental para conocer el estado de salud e identificar posibles alteraciones en su equilibrio.

¿En qué consiste el test?

A partir de una muestra de heces, el test permite diagnosticar de manera detallada y precisa el estado de la microbiota intestinal para prevenir, tratar y/o mejorar los problemas digestivos. Para ello, se analizan 15 marcadores microbianos y 7 grupos funcionales (proteolíticos, equilibradores, inmunoprotectores, muconutritivos, mucodestructivos, proinflamatorios y metanogénicos) mediante PCR cuantitativa (qPCR).

Con esta información, se determina el grado de equilibrio, la capacidad inmunoprotectora y el estado de inflamación del aparato digestivo. Además, se analizan 2 índices microbianos que ofrecen información sobre el desequilibrio de la composición microbiana y reflejan de manera precisa el efecto de la dieta.