
Test genético de intolerancia a la lactosa
Test genético para detectar la intolerancia a la lactosa.

Este test genético permite valorar la intolerancia primaria a la lactosa. Se estudian dos polimorfismos en el gen MCM6, gen que codifica la síntesis de lactasa (enzima responsable de la correcta asimilación de la lactosa):
- Los polimorfismos 13910 C/C y 22018 G/G se asocian a deficiencia de lactasa.
- Los polimorfismos 13910 C/T o T/T y 22018 G/A o A/A se asocian a persistencia de la actividad lactasa.
Ejemplos de documentación e informes
Aquí podrás visualizar el ejemplo de solicitud de pruebas tal y como recibirás con el kit, también encontraras un ejemplo de informe como el que recibirás con los resultados, y tanto un pdf como un video con las instrucciones a seguir para la prueba.


110€
Test genético de intolerancia a la lactosa
¿Para que sirve el test de intolerancia a la lactosa?
Este test genético permite valorar la intolerancia primaria a la lactosa. Se estudian dos polimorfismos en el gen MCM6, gen que codifica la síntesis de lactasa (enzima responsable de la correcta asimilación de la lactosa):
- Los polimorfismos 13910 C/C y 22018 G/G se asocian a deficiencia de lactasa
- los polimorfismos 13910 C/T o T/T y 22018 G/A o A/A se asocian a persistencia de la actividad lactasa.
Ventajas del test genético
El test genético presenta ventajas frente a los test de provocación como el test de hidrógeno en aire espirado:
- Permite distinguir entre intolerancia primaria y secundaria (un resultado positivo en los test de provocación puede deberse a una intolerancia secundaria, reversible)
- No produce molestias en el paciente (no necesita ingerir lactosa)
- No requiere ayuno ni dietas especiales antes de la prueba
- El resultado es claro, positivo o negativo. En los trsts de provocación pueden darse falsos positivos debidos a sobrecrecimiento bacteriano a nivel de intestino delgado.
- El procedimiento de toma de muestra es más sencillo y lo puede realizar usted en su domicilio.
Test de intolerancia a la lactosa
La lactosa es un azúcar disacárido que se encuentra en la leche y otros productos lácteos, aunque también puede estar presente como aditivo formando parte de algunos alimentos preparados o como excipiente de algunos medicamentos.
En Centro Diagnóstico Calderón contamos con dos tipos de pruebas relacionadas con la intolerancia a la lactosa. Por un lado, contamos con el Test genético de intolerancia a la lactosa que proporciona información sobre la intolerancia primaria a la lactosa.
Por otro lado, también puedes encontrar el Test de aire espirado para la intolerancia a la lactosa que pone en evidencia una posible intolerancia a la lactosa mediante la cuantificación de las concentraciones de hidrógeno, metano y anhídrido carbónico en el aire espirado tras la ingestión de una cantidad controlada de lactosa
¿Cuáles son las intolerancias a azúcares más frecuentes?
La intolerancia más habitual es la intolerancia a la lactosa, azúcar contenido en los productos lácteos. A esta le sigue en frecuencia la intolerancia a la fructosa, que está presente en multitud de frutas y verduras. Y a esta la intolerancia al sorbitol, también presente en algunas frutas y en las algas rojas. Mucha menos incidencia tiene la intolerancia a la sacarosa, presente en la caña de azúcar y en la remolacha.